El Secretario General de ATE del Hospital Rivadavia aseguró que «la medida de fuerza es la comunicación».
La Asamblea Permanente por el Derecho a la Salud de la Ciudad de Buenos Aires reclama al gobierno porteño mejoras en las condiciones de trabajo e infraestructura, para mitigar la pandemia. Hoy a la mañana se realizó una conferencia de prensa en el Hospital Rivadavia para exponer y visibilizar el reclamo del sector.
Rodolfo Arrechea, Secretario Gral. de ATE Hospital Rivadavia y coordinador de la Mesa Nacional de Salud de ATE, estuvo en comunicación con Radio Ensamble para analizar el reclamo de los trabajadores de la salud que vienen trabajando sin descanso desde hace casi un año en un contexto de pandemia. «Queremos reflejar nuestra preocupación por lo que está pasando en los Hospitales. La terapia intensiva tiene todas las camas ocupadas». Expresó que hay más de 300 personas que diariamente hacen cola en las afueras del hospital en la UFU (Unidad Febril) que presentan síntomas, y «todo eso va a recaer en las espaldas del personal de salud que fuimos fuertemente golpeados con más de 500 fallecimientos». También agregó que se le exige al Gobierno de la Ciudad que cuando se extienda la vacunación, se abra la inscripción para poder acceder a la misma.
«La medida de fuerza es la comunicación»
La conferencia de prensa tiene como objetivo «llamar a la reflexión para mitigar el impacto que está teniendo la pandemia» , la visibilizarían del conflicto y de las condiciones en las que el sistema de salud se encuentra funcionando.» El recurso humano tiene un límite», señaló Arrechea y agregó que si bien existe la mesa de diálogo pero «no hemos tenido respuesta». Además hay que recordar que el gobierno de Larreta a reducido el presupuesto para la salud de este año, en plena pandemia.
«La medida de fuerza es la comunicación, lo más pasivo para evitar perjudicar a la población pero lo más contundente que tenemos para visibilizar lo que está pasando», afirmó Arrechea.