Alejandro Bodart: “No le vemos ninguna virtud a Massa, pero lo que si vemos son muchas cosas negativas de Milei”

POLITICA ¿Y Esto Quien lo Garpa?

El equipo de ¿Y esto quién lo garpa? charló con el dirigente del MST, acerca de la postura de la izquierda de cara al balotaje presidencial.

¿Costó tomar postura?

– Debate hubo. Somos una fuerza que tiene una extensión nacional y, por lo tanto, siempre hay distintas realidades que influyen. Tuvimos una reunión nacional y nos fuimos poniendo de acuerdo.

Concluyeron que la idea es tomar distancia de los candidatos a presidentes y plantear el “no a Milei”, y que no haya votos en blanco.

– Es importante tomar distancia de Javier Milei, porque sus posturas, además de ser brutales en lo económico, son desastrosas desde el punto de vista democrático, sobre todo después de las PASO. Este hombre, que se creía que ya tenía ganadas las elecciones, empezó a decir lo que pensaba. Negar el genocidio, plantear que hubo excesos, ir en contra de los derechos de la mujer… Creemos que sería un retroceso económico, político y democrático. Por eso no vamos a llamar a votar en blanco, porque creemos que si lo hacemos, incide. Nosotros alertamos que la propuesta de Massa no es positiva para los trabajadores, porque si gobierna él, aplicaría un ajuste muy importante, que es lo que pide el FMI, que está contenido por las elecciones, pero que al otro día de las votaciones se empezaría a aplicar. No le vemos ninguna virtud a Massa, pero lo que si vemos son muchas cosas negativas a Milei.

¿Se imaginan mayor conflictividad social? Por ejemplo, en CABA, Jorge Macri hizo campaña con la idea de no tolerar piquetes y Sergio Massa no está siendo ameno con los movimientos piqueteros. Además, se anunció que se multará a las personas en situación de calle por buscar comida en los contenedores.

– Esta gente vive en un país irreal. Hacen proyectos y propuestas para liquidar la protesta social, sin solucionar los problemas que provocan las protestas. Acá va a seguir habiendo eso si sigue habiendo hambre. En el Gran Buenos Aires, 7 de cada 10 jóvenes son pobres. ¿Qué le vas a cobrar a una persona que vive en la calle y que come de los tachos de basura? Van a aumentar un espiral de violencia.