Maximiliano Rusconi: «Cada día que pasa sin luchar contra el Lawfare debería darle vergüenza al presidente»

JUSTICIA

 

Maximiliano Rusconi, abogado y Profesor titular de Derecho Penal de la UBA analizó la actualidad y el escenario del Lawfare luego del acto de ayer a un año de gestión del Frente de Todos.

En el acto llevado a cabo en el Estadio Único de la plata, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que el Lawfare es para «disciplinar a los políticos» y llamó a los ministros y legisladores del Frente de Todos a «no tener miedo» y «defender definitivamente los intereses del pueblo».

Rusconi, aseguró que es la peor época porque «estamos en una situación terminal, nunca atravesó el poder judicial una crisis de ética y de credibilidad». Lo asemejó a lo vivido en la época de la dictadura en donde un sector de poder judicial, junto con un sector del periodismo delictivo, junto con la inteligencia y un sector político lograron la destrucción del estado de derecho.

«El oxigeno cívico, las libertades y los derechos humanos son tan necesarios como la vida»

Rusconi afirmó que la reforma judicial es urgente y fundacional y que no puede esperar más. Señaló que es preciso ampliar la corte, que puede hacerse con una ley, ya que muchos otros países las cortes funcionan con más miembros y especializados. «La corte funciona con cinco miembros y ninguno de ellos son especialistas en los temas que precisa la sociedad, no hay un solo penalista».

«Nos han obligado a vivir en una sociedad donde no se cumple el estado de derecho».

También mencionó que «se han violado garantías, es decir, derechos humanos a un sector político, esto tiene que ser revisado», afirmó Rusconi agregando que «cada día que pasa sin luchar contra el Lawfare debería darle vergüenza al presidente». Agregó que el indulto está desprestigiado, pero bien podría usarse en este caso de forma legítima, pero que «no va a suceder sin un costo político».
Por último, expresó que el reclamo tiene que ser una acción rápida porque «nos han obligado a vivir en una sociedad donde no se cumple el estado de derecho».