Los primeros días del mes mayo pasado varios diputados y diputadas del Frente de Todos realizaron una denuncia penal por ‘La mesa judicial M’ (de Mauricio Macri) En esa causa ya han declarado varios jueces de distintos niveles, de casación, laborales, camaristas, en donde todos relataron las distintas presiones que padecieron durante el gobierno anterior.
Martín Soria, diputado del Frente de Todos por Río Negro relató cómo esta ‘mesa judicial’ estaba integrada por la primera línea del gobierno, desde Patricia Bullrich, Garabano, Brusellas, Simón Rodriguez, Angelici, como también Marcos Peña que era el que programaba y diagramaba a través de mails quienes participaban y cuando. «Lo que había la mesa judicial era una suerte de policía política, diagramaban la agenda pública de noticias judiciales unto con sus medios de comunicación y jueces permeables a sus deseos como Bonadío y Stornelli», explicó Soria.
En el día de ayer encontraron, fruto de esos mails enviados por Marcos Peña en los registros de poder ciudadano, un ingreso a Casa Rosada del 22 de febrero de 2018 del juez de la corte suprema, Ricardo Lorenzetti a verlo a Macri y también un periodista. En ese momento era el Presidente de la corte suprema y estaba a cargo de la causa de las escuchas ilegales, donde se difundieron conversaciones privadas de Cristina Kirchner, que no tenía que ver con ninguna investigación penal.
«Esta mesa judicial buscaba la utilización de la justicia y medios de comunicación para manipular la opinión pública buscando generar la condena social anticipada sin importar la verdad»
Según Soria, estos ‘empresarios disfrazados de ministros’ buscaban utilizar la justicia para manipular la opinión pública para dañar al adversario político. Comparó la misma maniobra que hicieron en la época de la dictadura, afirmando que la que hizo Macri fue con un aparato mucho más grande, que «hasta la hizo con su propia familia». Afirmó el diputado, que se encargaron especialmente de poner y crear en agenda pública noticias judiciales de escuchas y allanamientos que es justamente lo que están investigando en la justicia hoy día.
Además, el diputado afirmó que Juntos por el Cambio necesita mantener el status quo, los malos jueces y fiscales para seguir haciendo estas maniobras. Recordó como ejemplo, el traslado de más de 30 jueces durante el macrismo, sin cumplir la Constitución Nacional. «El gobierno está haciendo lo que hay que hacer, tenemos que transformar la justicia y llevar a cabo la reforma judicial», aseguró Soria.