El equipo de ¿Y esto quién lo garpa? dialogó con Mariana Piotti y Gabriel Biedak, de la Secretaria de Economía del Conocimiento, acerca de la búsqueda de potenciar la industria del videojuego en el país.
¿Por qué es importante que el Estado le destine presupuesto y programas al sector de los videojuegos?
– Nosotros buscamos consolidar sectores estratégicos, que son sectores de la Economía del Conocimiento. Uno de ellos son los videojuegos, ya que tienen crecimiento a nivel local y a nivel mundial. Es realmente muy interesante, y por características propias que tienen. En su mayoría son micropymes, que están impulsando un sector que atrae muchas divisas. Es muy importante para nosotros tener este programa, que fue una convocatoria específica para este sector.
Es muy difícil pensar que las micropymes pueden salir a competir con el resto del mundo.
– Una de las motivaciones por las que salió un programa de estímulo y de financiamiento es, justamente, para lidiar con el primer paso, en el que, quizás, hay buenas ideas para establecerse, pero al ser un sector nuevo y con características distintas a un sector de la economía tradicional, probablemente no puedan ir al banco a pedir financiamiento. Son empresas muy chicas que están apoyadas en mucho esfuerzo familiar, en cuestiones más informales. Es muy limitado, la idea del Estado es hacer un programa en el que una empresa que ya esté con cierto nivel de desarrollo, pero que no tenga la capacidad financiera para ir a un banco, pueda acercarse a la Secretaria y, a partir de ciertas condiciones, acceder a un financiamiento razonable del proyecto.