El equipo de ¿Y esto quién lo garpa? charló con el economista y tributarista acerca del dólar.
¿Cómo ves la situación del Dólar Blue? ¿Era previsible o no?
– Estamos en medio de una operación política. Hoy no tenés ni piso ni techo. No estamos hablando de un dato menor. No es una corrida, sino una operación. La corrida será cuando empiecen a subir las cosas. En este caso, es una operación porque los que trabajan son los que operan directamente sobre la Bolsa, o los que operan desde ahí al mercado cambiario.
Carlos Melconian declaró que la dolarizacion es como «que te inviten a comer fideos con tuco y que no haya fideos». ¿Cómo ves esto? Primero por las declaraciones de Javier Milei y después, porque los políticos están retomando la idea de la dolarización.
– Hagamos de cuenta que la Corte Suprema dice que no es inconstitucional, porque habló de dolarizacion como genérico y lo que él pretende es una libre circulación de moneda. Si quiero trabajar en pesos, trabajo en pesos. Si otro quiere trabajar en dólares, lo puede hacer. La Constitución Nacional dice que hay una única moneda de circulación. Si bien, la moneda de tipo de cambio existe, no es formal. Cuando el gobierno lo transforma en normal, lo transforma en ilegal. Más allá de eso, la dolarizacion, para la Argentina, es una mentira porque si la vas a hacer encerio, depende, por lo menos, de dos años para implementarla. Después de eso, tenés que ver de negociar los salarios en dólares, que sean superiores a los gastos. Luego, pedirle a Estados Unidos que emita los dólares.
En comparativa, ¿qué tiene que ver este tema de dolarizar con lo que pasó de 1991 hasta 2002 con la Ley de Convertibilidad Austral?
– Lo que te proponen un dólar a $7.000 es convertibilidad. Argentina había quedado con una inflación reprimida, pero con altos niveles de desocupación, más del 10%, pobreza arriba del 57% y una economía en recesión, sin actividad. Ecuador tuvo lo mismo que nosotros en 2002, el año pasado. Pidió dólares, porque como no emiten, necesitan tener circulación y tienen que pedirlo prestado. No es ninguna receta mágica, si dolarizas, los problemas de hoy los vas a tener con los dólares, es lo mismo. En la economía no existen las recetas mágicas; se trabaja todos los días.
Escuchá la nota completa en: https://ar.radiocut.fm/audiocut/fabian-medina-en-radio-ensamble/