La Legisladora por Republicanos Unidos habló sobre el adoctrinamiento en las escuelas en Hay Un Mañana.
Durante la edición de viernes de Hay Un Mañana, Leo Rossi y equipo estuvieron en comunicación con la Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por Republicanos Unidos, Marina Kienast, quien ha presentado diversos proyectos para combatir la «adoctrinamiento» en las escuelas, destacando recientemente el modo en el que varias instituciones escolares impartieron la información acerca del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner.
La Legisladora porteña hablo de la subjetividad a la hora de narrar los hechos diciendo que «Uno puede tener una visión de la historia, puede tener una visión de la sociedad distinta, pero hay cuestiones que son datos, hay ciencia, hay que basarse en evidencia y cuando uno tiene visiones distintas hay que ponerlas sobre la mesa y enseñarle a los chicos a pensar».
A raíz del «adoctrinamiento y mal trato» que se sufre en algunas escuelas, Kienast se unió al proyecto del Diputado Ricardo López Murphy para establecer un mecanismo de denuncias anónimas en los casos de adoctrinamiento de maltrato de docentes cuando no quieren hacer paro y los «obligan». Explicando más a fondo la problemática, la Legisladora dijo «Diferentes situaciones que ocurren en la escuela cuando hay asimetría de poder y uno no se siente seguro de poder expresar o comportarse de la manera de acuerdo a sus valores». Además hablo de los diferentes roles del sistema educativo, desde el deber de impartir conocimiento, pero también el de formar una ideología propia a base de la información brindada formarte como persona, declarando que «Cada cual tiene que tener su opinión y nadie se puede poner sobre la opinión del otro, pero no podemos permitir que se les bajen ideas a los chicos y no se les permita discutir y debatir y que termines escuchando chicos de secundaria que vienen y te dicen, sabes que yo le digo lo que quiera total, sino no me aprueba».
Hablando acerca del atentado contra la Vicepresidenta, Kienast hizo hincapié en como algunas instituciones propagaron información con una mirada «adoctrinada» de los hecho, dejando en claro que en la grieta, quien piensa distinto está propagando odio, lo cual preocupa a la dirigente, porque, según ella, «estamos viendo la realidad distinta». Agregó «Después decir que otros hablan de odio, no sé, tal vez están criticando, no importa, quién se criticaron, pero no se puede decir ustedes hablan de odio y nosotros no, entonces estamos mirando dos realidades distintas, hay que volver a basarnos, en cuál es la información real».
Escuchá el testimonio completo en: https://radiocut.fm/audiocut/marina-kienast-en-radio-ensamble-2/