El equipo de Alguien en el Mundo dialogó con el desarrollista, empresario textil y presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BISE).
En comunicación con Radio Ensamble, el presidente de BISE, José de Mendiguren, charló con Quique Dupláa y Mateo Lazcano y se refirió a qué es lo que necesita la Argentina para ponerse de pie. En ese sentido, recordó la unión entre Raúl Alfonsín y Eduardo Duhalde, la cual logró sacar al país adelante.
«Fui el primer ministro de la producción que tuvo la Argentina. Nos tuvimos que hacer cargo del drama, de la peor crisis social, política y económica que fue la explosión de la convertibilidad. Ahí pronosticaban lo peor como hoy, que el país se incendiaba, que se iban a rematar millones de campos, departamentos, que iban a caer los bancos. Todo era un drama. Ahí hubo una decisión política entre el radicalismo y el peronismo, donde dejaron atrás las viejas diferencias», manifestó y agregó: «Alfonsín y Duhalde, que representaban a estos dos partidos, se sentaron y dijeron ‘de esta crisis salimos juntos’. Gracias a eso y a una alianza con los sectores productivos. Argentina tuvo una recuperación inmediata, contra todos los pronósticos. Gracias a ese acuerdo político, al diálogo, logramos liberar la energía productiva. En el 2002 nuestro país generó 16.500 millones de dólares de superávit comercial».
Sumado a esto, añadió que no le cabe duda de que si la Argentina tiene los recursos suficientes en materia de agroindustria, en materia minera y pesquera y en la industria del conocimiento, existe el emprendedurismo para transformarla.
Con respecto al acuerdo que en el pasado se realizó y que levantó al país, Mendiguren manifestó que sostiene su opinión porque actualmente, la oposición está dividida entre los que gobiernan y los que no. «Aquella banda de dirigentes de ambos lados de la grieta que hoy tienen responsabilidad de gobierno que no miran el pasado, tienen que mirar el futuro. La Argentina tiene esta posibilidad de salir. No da para seguir agrietando el país, como esta campaña que uno ve todos los días. El único objetivo hoy, es destruir a los argentinos, sacarle toda esperanza de una salida, sacarle toda la energía para que puedan ponerse en marcha», comentó
Además, aseguró que existen dos Argentinas, ya que al presidir un banco de inversión, nota que la industria está en un 5.8% arriba que en el 2019.
«Lo dicen las cifras. No yo. Hay dos Argentinas. La que se escucha todos los días en los medios de comunicación y esta otra que se está poniendo de pie», declaró.
Escuchá la nota completa en: https://bit.ly/3H2Mju1