Leo Rossi y Maggie Vigil charlaron con el neurólogo y director del Instituto de Neurología Buenos Aires, acerca del consumo medicinal del cannabis.
El equipo de Hay un mañana dialogó con el doctor Alejandro Andersson, el cual contó que el cannabis medicinal ha demostrado ser una nueva herramienta terapéutica que se puede integrar perfectamente al resto de los tratamientos.
En ese sentido, el doctor mencionó que faltan profesionales capacitados en el tema, para atender la enorme demanda que tienen, y que por este motivo, existen cursos para que los médicos se especialicen en el asunto.
Por otro lado, Andersson expresó que tiene muchos pacientes que, utilizando este método, fueron bajando las benzodiazepinas hasta dejarlas por completo, por lo que aprueba su consumo para aplacar las diferentes patologías que padecen las personas.
«Este año tenemos la posibilidad de que quien quiera cultivar legalmente cannabis en su casa, con un objetivo médico, lo puede hacer. Si uno tiene un cuadro de determinado dolor y necesita un tipo de cannabis, con la aprobación de su doctor, se puede inscribir en el REPROCANN, el cual forma parte de un listado del Ministerio de Salud Pública, en el que se autoriza cultivar hasta nueve plantas en flor, dentro de seis metros cuadrados», expresó.
El neurólogo, además, aclaró que no defiende las adicciones pero que intenta proteger a la gente para que no busque acceder a otros productos en el mercado negro, ya que pueden ser muy dañinos.
Escuchá la nota completa en: https://bit.ly/3zJUY0f