Educación: solo podrán reclamar vacantes quienes no puedan pagar una escuela privada

EDUCACION SOCIEDAD

 

Luego de que la Legislatura porteña aprobó el presupuesto 2021 enviado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, que establece un ajuste del 6% contra la educación,  el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falló contra las familias que reclaman una vacante para sus hijos en las escuelas públicas, declarando que es inconstitucional la exigencia a las autoridades porteñas la obligatoriedad de dar vacantes. Solo podrán exigir las mismas aquellas familias que no puedan pagar una escuela privada.

Natalia Bertot, fundadora del colectivo ‘La vacante es un derecho’, contó para Radio Ensamble, que este colectivo de familias se funda hace 5 años con el objetivo de reclamar las vacantes para sus hijos, que quedan fuera del sistema o en lista de espera. «Lo que hacemos es acompañar a las familias, a través de nuestra experiencia personal, con los reclamos tanto al ministerio como judicialmente, para conseguir la vacante que le corresponde a los niños desde los 45 días de vida, como dice la Constitución».

La justicia hasta ahora siempre ha fallado a favor de las familias, es por eso que resulta sorpresiva la decisión del TSJ. «Lo que diferencia este fallo es por lo que ellos llaman la educación obligatoria desde los 4 años, nosotros entendemos que la obligación del gobierno es asegurar y financiar la educación pública desde los 45 días de vida.» Berlot, asegura que las vacantes no existen, sobre todo en los niveles más tempranos, como en lactarios y sala de 1, «hay una demanda de vacantes que no llega a cubrirse». Lo que el fallo dictamina es que las vacantes, van a asignarse según la vulnerabilidad, hasta sala de 3 años.

«La responsabilidad es del Estado de asegurarle a todos los niñas y niñas de poder acceder a la escuela pública»

Natalia expresó que «la responsabilidad es del Estado de asegurarle a todos los niñas y niñas de poder acceder a la escuela pública» y que este fallo es consecuente con el recorte presupuestario que se viene llevando a cabo desde el Gobierno de la Ciudad con la educación. También sostuvo que «tenemos plena convicción en la escuela pública porque entendemos que es un espacio donde pueden encontrarse familias de distintos entramados sociales, diversos, que se pierde si se deja relegada solo a aquellos que no pueden acceder a una educación privada». 

Dentro de este fallo, también se trasluce, según Bertot, que el tipo de educación para los niños hijos es una decisión de las familias y no responsabilidad de Estado.
Otra de las cuestiones de subraya es que no hay un registro de la cantidad de familias que no pueden acceder a una vacante, no hay datos oficiales, ni respuesta a los pedidos de informes. «Sabemos que rondan entre los 20.ooo niños que no alcanzan a tener una vacante«.