Estela Díaz: «Estamos generando políticas transversales para combatir las problemáticas de género»

Aborto Legal GÉNERO POLITICA SOCIEDAD

 

Estela Díaz, Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, explicó cuáles son las políticas públicas que se están gestionando en los territorios para erradicar la violencia y también dio su opinión sobre la entrada del proyecto IVE esta semana al Congreso.

Dos proyectos fueron los que ingresaron esta semana al Congreso. Por un lado, el de Interrupción Voluntaria del Embarazo y por otro, el llamado ‘Programa de los mil días’.
«Ha sido una estrategia muy inteligente del presidente de la Nación, que cumple con su compromiso político de campaña. El sentido es garantizar al derecho y el acceso a respetar la decisión de la mujer, tanto si desea interrumpir como si elige continuar el embarazo.» Díaz confía en que se está en condiciones de que se concrete.

Estela también recordó cómo se volvió feminista «Yo fui una niña feminista intuitiva que peleaba con los privilegios que tenía mi hermano varón en mi casa». Empezó a militar con la apertura democrática por un tema de edad, en espacios mixtos. Empezado los 90′ empezaron a haber convocatorias y ahí se fue acercando a las propuestas, porque a diferencia de ahora, había que salir a buscarlas, expresó. «En ese momento, era tan duro el conservadurismo de la derecha, que en los trayectos para que haya un programa de salud reproductiva, tuvimos que excluir la vasectomía y la ligadura de trompas, todo lo que no reproductivo o abortivo». Resaltó que siempre intentó exponer una perspectiva de género en su lugar de militancia.

Actualmente, como Ministra, manifestó que están articulando con organizaciones gremiales, generando puntos de acción común. Esta semana, han avanzado sobre las cámaras empresarias y sindicatos, para que incorporar normas de igualdad de género. Algunas tienen que ver con el acceso de las mujeres al sector, políticas de cuidado, políticas de erradicación de las violencias laboral y la reducción de la brecha para que las mujeres puedan acceder a los mismos puestos que los varones. «Son los momentos en donde podemos pensar en avanzar en terrenos muy duros, como el laboral y el empresarial. Así mejoramos la calidad y el rendimiento». Además, se reestructuró todo el sistema de prevención y erradicación de las violencias de género. «Tenemos una mirada integral y uno de los componentes es que no solo tenemos que incluir a quienes a sufren sino también a los que provocan esa violencia». Este programa tiene la línea telefónica ‘Hablemos’, donde los propios varones puede llamar. Ahí trabajan la red de psicólogos de La Plata. Díaz confirmó que los municipios están muy involucrados en estos temas y los exigen para que sean abordados. «Estamos en contacto con todos los municipios, y generamos políticas transversales que trabajan las problemáticas de género», confirmó.

Entrevista completa ↓
https://bit.ly/3381jnX