Victoria Donda: «Tenemos el poder de los argumentos»

POLITICA

 

Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) analizó los desafortunados dichos de la Ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad, que varios gremios del sector educativo han llevado al INADI.
«Es competencia del INADI porque lo que se construye con ese discurso, en principio, es un estereotipo». Explicó que se abrió un expediente y éste lleva un proceso, casi judicial, que dura entre dos y tres años, en los cuales se expresarán dictámenes. «Son dichos públicos que estigmatizan a un sector de la sociedad por eso es competencia del INADI». Aseguró que para acortar los tiempos de los procesos y que el instituto funcione con eficacia, incorporaron mediaciones obligatorias, porque lo que, se espera que este dictamen salga en unos meses.

Además, Donda comentó que están llevando a cabo una tarea de diseño de encuentros provinciales virtuales y foros, que tienen que ver con las 17 áreas que agrupa en INADI, «Son áreas sensibles donde se perciben mayores grados de discriminación. Todo atravesado con una mirada, que la estamos incorporando, sobre cómo operan los sistemas de desigualdad, antes no estaba instalado, como lo es patriarcado y hoy también ponemos sobre la mesa el racismo». Hablar sobre  del racismo es ponerse sobre el espejo,  hablar de sistema mas grande que tenemos de desigualdad luego del colonialismo. Aseguró que los casos de racismo y xenofobia han aumentado un 40% este año.

Sobre la pregunta sobre el ingreso del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, se mostró alegre y con expectativas: «Es el resultado de la lucha feminista y también de una decisión política del gobierno que toma posición, apoya este proyecto de ley.  El 2018 el gobierno tomó posición en contra».

Por último, agregó «tenemos el poder de los argumentos para ganar ese derecho que el estado nos debe a las mujeres hace tanto tiempo».

Entrevista completa ↓
https://bit.ly/39bhwwi