El equipo de ¿Y esto quién lo garpa? charló con el economista, acerca de la responsabilidad del candidato a presidente en la suba del dólar paralelo.
Si hay alguien que sigue dudando de que la economía es una ciencia social y que está muy vinculada con la política, lo hechan por la borda.
– Claro. Supongamos que estamos en Estados Unidos. Ahí la gente tiene dólares, ahorran en esa moneda, consumen, etc. Si en las noticas dicen que habrá un meteorito, ¿quién se queda con los dólares? Uno va a tratar de gastárselo lo más antes posible, y la gente no va a querer recibirlos si se va a morir con ese dinero. Eso está sucediendo hoy con las declaraciones de Javier Milei, que está pronosticando un apocalipsis del peso. Dice “para qué vas a tener pesos si no van a valer nada”. El efecto que tiene esto es el mismo del que mencione. El que tiene plazos fijos, bonos en pesos, no van a querer tenerlos. Es un problema grande, porque cuando uno tiene problemas inflacionarios y de déficit, uno puede salir a gastar para sostener la economía, porque la gente quiere esos pesos y confía en el gobierno. Si esa confianza se rompe, los ahorristas van a querer sus pesos para cambiarlos por dólares o bienes. Eso explica la cancelación de plazos fijos, de Leliqs y el pago de los bonos en pesos.
¿Es posible denunciar a Milei por la idea del terrorismo económico?
– Hay diversas figuras legales que pueden caerle. Lo qué pasa es que eso es un circuito judicial que lleva tiempo. Por un lado, está la manipulación de precios y todas las violaciones a la Ley de Mercado Capitales, que dependen que alguna sociedad de Bolsa esté aliada a Javier para operar. Si se puede demostrar esa relación, puede haber una figura penal. Luego está la ley antiterrorista, que se aplicó pocas veces en el país. Poder demostrar qué hay terrorismo económico es muy difícil.
¿Este movimiento tendrá un correlato con la inflación?
– Si. El correlato no será tan drástico como el impactos directo. Intuyo que el impacto en la inflación también impactará en los mercados. Como los mercados se rompen, habrá desabastecimiento. Eso generará un malestar enorme. Es peor que no haya productos a que te los aumenten. Lo que puede impactar en los precios es que el dólar blue termine llevándose puesto el dólar oficial.