Mateo Lazcano y Lola Gontero dialogaron con el doctor y conector de TISAC, acerca de la ley de digitalización de historias clínicas.
¿Qué beneficio trae esta ley?
– El beneficio es contar con la información médica de un paciente, en tiempo real y en cualquier lugar. Si te atendes en una provincia del interior, venis a mi consultorio y finalmente te atendes en un hospital zonal, la información estará disponible para la mejor atención del paciente. Ese es el final del recorrido, contar con la información en todo momento, en tiempo real y disponible para la atención médica del paciente. Esto es un anhelo de hace muchos años, un objetivo que tiene la salud pública del país. Ahora es un paso más que se dio, la reglamentación de la ley. Eso pone un marco digital y tecnológico para el desarrollo de historias clínicas. Habrá una historia clínica única, la propuesta es abarcar a todos los actores y que si se usa una historia clínica diferente entre distintos centros de salud, que exista la posibilidad de que se comuniquen.
¿Cómo se inicia la búsqueda de información del paciente? ¿Quién la aporta?
– Es un camino muy largo para llegar a ese objetivo final. Lo han logrado pocos países en el mundo. La estrategia aún no está marcada, claramente, el desarrollo de historias clínicas capaces de interoperar entre sí, es un camino. No es un gran repositorio de información, son muchas fuentes de información, que inclusive algunos pueden ser portales de pacientes. La posibilidad que tiene esto es que en el momento de atender, se pide al médico particular del paciente, la información. Es un esfuerzo muy grande y llevará muchos años. El efecto es inmenso.