El equipo de ¿Y esto quién lo garpa? dialogó con el arquitecto e integrante de Colegiales Participa y decide, acerca del proyecto de ley que presentaron contra el Código Urbanístico.
¿Qué sucede en Colegiales? ¿Por qué se movilizan?
– Estamos movilizados desde el 2018, cuando se promulgó la ley del nuevo Código Urbanístico, la cual derogó al viejo código de Planeamiento Urbano. A partir de eso, comenzamos a participar de las audiencias públicas, en las que nos oponemos al nuevo Código, el cual genera una mayor cantidad de metros cuadrados por lote. Se suma en altura y en profundidad, que es importante, porque se pierden los pulmones de manzana. Prácticamente, 18 barrios de la Ciudad ya tienen su propia ley específica, para que se modifique el Código Urbanístico en sus polígonos. Por un lado, tenemos a los proyectos de ley para modificar el Código específico en esas zonas, y otro proyecto de ley, que estamos por presentar, que pide la suspención de permisos de obras y de demolición, hasta que se modifique el Código.
Habrá un encuentro, ¿no?
– El martes tenemos un encuentro en Colegiales, en el club Juventud de Belgrano. Es un encuentro abierto para todos los que quieran participar, en el que vamos a exponer cómo es la ley, de la suspención de los permisos y de todas las tareas que se están dando acá. Con los otros barrios haremos una movida muy fuerte en septiembre. La modificación del Código Urbanístico no es otra cosa que lo que la ley establece, que es que se revise cada cuatro años.