Soledad Martínez: «La provincia quiere acompañar, promocionar y que se reactive todo cuanto antes»

TURISMO

El equipo de Alguien en el Mundo dialogó con la subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires acerca del Previaje.

Con el fin de reactivar el turismo en la Argentina, el Previaje demostró ser una herramienta efectiva para llevar a cabo los diferentes recorridos a lo largo del país. En ese sentido, la subsecretaría de Turismo de Buenos Aires, Soledad Martínez, habló sobre el éxito de la medida y expresó que la provincia es la primera en destinos elegidos.

«Este es un programa de Nación que ya habíamos celebrado en la primer edición y esta se volvió un éxito rotundo, ya que la gente confió y ya conoció la primer experiencia, entonces ahora no dudó. La gente está aprovechando los beneficios del crédito. La provincia va primera en destinos elegidos, llevamos más del 24% dentro del programa y ahora estamos trabajando mucho con los prestadores para que ese crédito que vuelve, sea reinvertido también en la provincia de Buenos Aires», manifestó.

Además, la funcionaria declaró que el turismo no está concentrado solamente en los destinos tradicionales, sino que post pandemia se han instalado nuevos lugares, los cuales son visitados por las personas.

«Hay destinos turísticos tradicionales que tienen alrededor del 80% de las reservas para enero, con lo cual estimamos que habrá muchísimo movimiento dentro de la provincia. Estamos muy a la espectativa, si bien la pandemia no terminó, es cierto que a partir de los nuevos cuidados se instalaron con más fuerza estos destinos, Tandil, San Pedro, Chascomús», comentó.

Con respecto a la duración del proyecto, Martínez expresó que se puede comprar ahora hasta el 31 de diciembre y que cada persona tiene que hacerse cargo de los comprobantes que los prestadores dan. Los mismos deberán cargarse en la página de Previaje y «a partir de ahí hay que prestar mucha atención a las fechas, la cuales son escalonadas, de acuerdo al momento en el que uno compra». «Uno puede recuperar ese crédito a partir del primero de enero del 2022 para gastarlo tanto en turismo como en cultura», declaró.

«La provincia quiere acompañar, promocionar y que se reactive todo cuanto antes. En eso estamos», cerró.

Escuchá la nota completa en: https://bit.ly/3ofhTMi