El equipo de Alguien En El Mundo charló con el sociólogo, investigador del CONICET y autor de «Pandemia: Un balance social y político de la crisis del COVID-19», acerca de la situación epidemiológica de nuestro país.
«La idea fue comenzar a relevar y entender que si una pandemia, fundamentalmente un efecto, un comportamiento social, más allá de que tiene un origen biológico, tiene que ver con lo que hacemos los seres humanos y si ese comportamiento se deriva de las representaciones», manifestó el sociólogo y agregó: «El propósito era hacer un análisis de que pasó con esas representaciones, cómo fue cambiando el modo en que nos explicamos, lo que nos estaba pasando y cómo esto fue teniendo consecuencias en nuestros comportamientos.»
«Si bien el plan es hacer un relevamiento comparativo a nivel internacional, el foco está en nuestra región, en América Latina y en la Argentina, para pensar un poco como ese proceso se fue dando», mencionó el reconocido investigador
Con respecto a las medidas tomadas al inicio de la pandemia, y el acatamiento de las mismas en un principio, el profesional dijo que el primer punto de quiebre que vio en la cuarentena «fue el cacerolazo del 31 de marzo, en el cual se trató de enfrentar esa política conjunta que había aparecido a través de la antipolítica, solicitando la baja de los salarios políticos». «Lo identifico como el primer momento del inicio de esta degradación, de esta imposibilidad de enfrentar en conjunto esta situación», declaró.
Ante la situación actual que enfrentamos, Feierstein comentó: «Justo ahora es como el momento más difícil y es lo que cuesta entender. Por no tomar medidas que quizás eran menos difíciles, llegamos a una situación, en la cual la única medida es una muy costosa. Para detener eso, hacen falta, sobre todo, en áreas como Buenos aires, un cierre muy estricto de cuatro, cinco semanas. Hay que ver como se lo sostiene política y económicamente»
La entrevista fue realizada para Radio Ensamble, en el programa “Alguien en el mundo” con Quique Duplaá, Laura Medina y Mateo Lazcano. De lunes a viernes de 8 a 10 hs.