En comunicación con Radio Ensamble, Horacio Ávila, referente de Proyecto 7, habló acerca de la idea que brinda oportunidades de trabajo a las personas en situación de calle.
«Tenemos 18 años de trabajo. Contamos con cinco centros de integración y trabajamos con la capacitación laboral, la productividad, el consumo y todo lo que tiene que ver con lo que atraviesa un ser humano en esas condiciones», manifestó Horacio Ávila, referente de la asociación que ayuda en el abordaje integral y colectivo de las personas en riesgo y situación de calle, y agregó: «En esa línea está la panificadora Siete Espigas. En una asamblea que hicimos, comenzamos a pensar en un producto que sea masivo y se nos ocurrió hacer los alfajores.»
Fue así que comenzó la producción de los «Bocacalle», los cuales generan «trabajo real y genuino» y posibilitan «que algunas personas que están trabajando alquilen un lugar, conecten con su familia, dejen de consumir y un montón de cosas más», expresó Ávila y añadió: «No apostamos a que la gente salga a venderlos a la calle porque nos parece que eso no esta bien. Comercializamos vía redes y vamos a algunos kioscos a presentar el alfajor.»
Cada vez son más las personas que aportan su ayuda a la problemática que atraviesan las familias sin techo. Una de ellas es el reconocido músico Fito Páez, que según el referente de Proyecto 7 «es un amigo que siempre nos da una mano, desde que nos visitó una vez y nos compuso una canción, quedo una relación muy fuerte con él.»
Además, cuentan con el apoyo del diputado Federico Fagioli: «Él presentó un proyecto y lo está llevando adelante. En la provincia la gente la está pasando mal. No tienen para dormir. Esta ley es de suma urgencia por todo lo que se viene y está pasando», declaró Horacio.