«No podemos ver a nuestro pueblo empobrecido mientras se lo llevan todo»

SOCIEDAD

El equipo de Alguien En El Mundo charló con Christian Acosta, delegado de la Unión de Trabajadores de la Tierra de Entre Ríos (UTT), acerca del reclamo en contra de la concesión de la hidrovia Paraná-Paraguay y de otros medios de movilidad.

«Este Gobierno arrancó poniendo la vara en la soberanía alimentaria y cuando hemos tenido que poner en foco las discusiones que tienen que ver con eso, muchas veces, terminamos retrocediendo», declaró Christian Acosta, y agregó: «La concesión es un momento histórico para que podamos recuperar el control de nuestros ríos y nuestras vías navegables.»

Además, el delegado de la UTT, dijo que a las otras vías de comunicación de movilidad de las mercancías tienen «que ponerlas en la misma discusión de la hidrovía.» «Tenemos que tenerlo en cuenta porque sino, no tomamos el problema en conjunto», manifestó.

«No puede ser que en un momento de crisis mundial muchos trabajadores no puedan llegar a mitad de mes y tenemos a siete de cada diez pibes con hambre. Tenemos la cosecha récord más importante en la exportación de granos de los últimos 18 años. Hay un campo desigual de un lado y del otro», expresó Acosta y añadió: «Hace cuatro días vine de Curuzú Cuatiá con una tristeza enorme porque los compañeros tienen que salir a laburar por $100 por día. Esta situación nos quiebra, es injusto. No podemos ver a nuestro pueblo empobrecido, con hambre, mientras vemos a los camiones transitar nuestras rutas, llevándose todo.»