En 1924 sobre una zona de 14 hectáreas como una barrera ambiental que permitiera poder edificar cerca del mar y evitar que la arena tapase las construcciones. Se eligieron pinos procedentes del Mediterráneo porque son especies que crecen bien en zonas arenosas, que resisten la amplitud térmica y que además, echan raíces profundas que se enganchan entre sí por debajo de la tierra; esto permite fijar terreno y contener el movimiento constante de la duna.
Este bosque energético ubicado en la ciudad costera de Miramar, dentro del ‘Vivero’ que tiene 512 hectáreas. «En el bosque suceden cosas que en vivero no pasan», afirmó Carlos Pagliardini, guía turístico del Bosque Energético de Miramar, que tiene una superficie de 4 hectáreas. Al parecer este lugar tiene una energía especial, porque «los árboles que lo habitan tienen más energías que otros, según investigaciones que hizo un físico argentino en 1983 midiendo la energía del bosque», contó Carlos.
Mitos y misterios, escuchalos acá ↓