Yanina Granda, Elías Bravo y el equipo de Mirada Nacional charlaron con el abogado, excomisario y especialista en seguridad, acerca del intento de asesinato que padeció Cristina Kirchner.
¿Qué pasó con el arma, qué paso con la seguridad?
– En realidad son tres cuestiones. La primera es qué falló, qué es lo que no anduvo bien para que pasara lo que pasó. Lo que no anduvo bien es la custodia, indudablemente. El principio básico de una custodia son tres pilares: prevención, protección y contención; y dentro de la contención, un subtipo que es la extracción, es decir, sacar el blanco del lugar del peligro. En ninguna de estas circunstancias pudimos ver eso. No hubo protección del blanco, la vicepresidenta era el blanco. No hubo un funcionamiento adecuado del sistema táctico como se desarrolla una custodia, que es a través de tres círculos concéntricos. El primer círculo, que se llama la cápsula, es donde va el blanco con los custodios más entrenados. En esos está el numeral cero, que es el que pone el pecho por el blanco. Como acá no hay ‘secret service’, esto lo hace un departamento de la Policía Federal, y el primer círculo no funcionó.
¿Son custodios privados o son de la Policía?
– Hay blancos fáciles y blancos difíciles para proteger, porque hay gente que no quiere ser protegida. El problema de los funcionarios es que no entienden que cuando son mandatarios pertenecen a los mandantes, o sea, a nosotros que pagamos impuestos. Y la custodia no es un lujo, es una obligación, es una carga, porque la custodia no está protegiendo a la persona, está protegiendo la investidura para que no deje de haber vicepresidente. Una vez que entienden esto, recién aceptan la custodia en algunos casos y tienen que aceptar las reglas de la custodia, los famosos tres círculos.
¿Cuál sería la investigación, la hipótesis de esto?
– Se investiga y se va construyendo una teoría. Lo que pareciera es que no es un killer ni un asesino. Si bien efectuó el doble tap, doble gatillo, pero esto lo pudo haber hecho cualquiera. Aparentementemente la bala no estaba en la cámara.
¿La persona que intentó asesinarla era un personaje?
– Si, me da la sensación de que no era un experto. Salió algo del caño, se ve que sale una microgota del arma. Esto puede deberse a que el caño estaba lubricado y cuando el anillo percutor disparó, empujó el aire dentro del caño y ese aire impulsó más aceites que habían, y eso impactó en la cara de la vicepresidenta.
Escuchá la nota completa en: https://bit.ly/3TDOmL8