Marcelo Biondi: “Recusamos a la jueza del caso por que las resoluciones no cumplían con el debido proceso legal”

El show del Regreso Entrevistas JUSTICIA

El defensor de los familiares de Ignacio Abosaleh y Nicolás Carabajal, ambos músicos de la banda liderada por El Pepo y quienes perdieron la vida trágicamente en un accidente ocurrido en Dolores en el 2019, dialogó con Ulises Jaitt y dio detalles del caso.

 

Después de que Rubén Darío Castiñeiras, mejor conocido como El Pepo, rompiera el silencio en el programa ‘Momento D’, conducido por Fabián Doman, el abogado de la querella, el dr. Marcelo Biondi dialogó con Ulises Jaitt en su programa El Show del Regreso.

 

El letrado  manifestó que viene trabajando para recusar a la jueza del caso y cuestionó severamente los beneficios que el acusado está utilizando: “Se dio que la Justicia de Dolores, desconozco los motivos por los cuales comenzó esta concesión que existe sobre la prisión domiciliaria en primer término por una fractura de tobillo, que es una doctrina que no se puede aplicar en la provincia de Buenos Aires, porque en el mismo departamento de prisión preventiva están los rugbiers, es un caso resonante…si cualquiera de ellos se fractura un hueso pediría la prisión domiciliaria bajo la doctrina Pepo… creada para el Pepo. Eso no ocurre en la práctica. Y ahora, en las salidas laborales…bueno. Hay inconsistencias en la documentación”.

 

Asimismo, Biondi cuestionó el accionar del abogado defensor del cantante, el dr. Miguel Angel Pierri y apuntó contra una tergiversación de los resultados de los peritos: “El problema es que él declaró en la causa, en un momento amplió su declaración…quiero creer que está mal informado y que por eso hace manifestaciones públicas que no tienen que ver  con el proceso. Él dice, por ejemplo, que la pericia oficial da 0,50 de alcohol en sangre. Es correcto, la pericia oficial  se hizo en forma retrospectiva, a la cantidad de  horas del accidente se le sacó sangre y eso dio 1,5 de alcohol en sangre. Eso fue confirmado por el perito de parte que puso la defensa. Con respecto a la velocidad, lo mismo. Oficialmente data de 139 km/h  en una ruta con neblina, pero se dice que son pericias de parte, que es privado y que en realidad es de 80 km. Está claro está mal asesorado, porque todo lo que yo hablo como defensor o cuando me toca intervenir, son cosas que constan en la causa. Yo no me aparto de las cosas técnicas”.

 

Entre las razones por las que pretende recusar a la jueza del caso, el letrado aseguró que “una salida laboral como la que se otorga ahora, tendría que ser excepcional, por ejemplo tendría que ser que la familia se quede sin sostén, que estén pasando hambre y eso el informe del Servicio Penitenciario no lo indica, porque indica que está cobrando 80 mil pesos aproximadamente en concepto de regalías mensuales por las plataformas y los trabajos digitales. Es una cuestión técnica importante, porque no está el presupuesto que indica la ley para otorgar ese beneficio en este contexto”.

 

Para finalizar, Biondi aseguró que “ lo más probable es que termine recusando a la jueza, porque estamos a casi 3 años del hecho y no tenemos fecha de juicio oral. Nos notificó en un juicio abreviado donde la propuesta era de 5 años y 9 meses y 10 años de inhabilitación, por qué bajó un año la pena, subió un escrito con su firma electrónica. Y si esa pena se confirma, para cuando se celebre el juicio y lo condene ya tendría la condena prácticamente cumplida”

 

Escuchá la nota en: https://ar.radiocut.fm/audiocut/marcelo-biondi-en-radio-ensamble/