El equipo de Alguien en el Mundo dialogó con el vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En comunicación con Radio Ensamble, el vocero del CAME, Salvador Femenia, charló con Quique Dupláa y Mateo Lazcano y se refirió a la solicitada que publicaron antes de las elecciones del domingo, en la que piden una solución y que la situación de las pymes esté en agenda.
«Preveíamos que en cualquier escenario iba a cambiar la conformidad de las Cámaras, con lo cual creo que hay un panorama distinto o una oportunidad para que todo el sector político se ponga a trabajar para mejorar las variables económicas», declaró y agregó que se tiene que empezar por un acuerdo político.
«Las variables económicas están bastantes desequilibradas. Esto impacta en toda la actividad económica, industrial y también impacta en lo social, porque tenemos unos niveles de pobreza que no son compatibles con el bienestar de la gente. Entonces nosotros marcamos puntos básicos en esa oportunidad y nos referíamos un poquito a todos los temas que, en general, son parte de nuestra agenda, que en realidad nunca se terminan de arreglar. Nunca hemos tenido la oportunidad de sentarnos, hablar y plantear estas cosas con un esquema de trabajo a futuro», manifestó.
Con respecto a cómo se encuentra el empleo en las pymes, Femenia expresó que está creciendo a un ritmo bastante lento a causa de la falta de inversión.
«Hay un crecimiento del empleo informal. Esto tiene que ver un poquito con la falta de rentabilidad. Al comercio más chiquito le está costando recuperar», comento y agregó que aunque si se está recuperando, «el tema es si se va a mantener». «Creo que esa es la clave; trabajar en las variables económicas para que lo que hoy es incipiente, se consolide y sea más potente», declaró.
Además, habló del consumo y expresó que se está recuperando pero que no hay el consumo que debería haber.
«En el mes de septiembre medimos que había un gran optimismo a lo que restaba de fines de semana largo, día de la madre, el consumo se previa bastante importante. Cuando medimos octubre eso ya no lo vimos así. La gente refleja más incertidumbre hacia adelante, no puede ver qué va a pasar en las fiestas. No existen las espectativas que había hace 30 días. El año que viene se verá. Así como estamos no alcanza para algunas medias económicas puntuales», comentó.
Escuchá la nota completa en: https://bit.ly/30A6ZsP