El día de ayer, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que la vuelta a clases en la Ciudad de Buenos Aires será el 17 de febrero. El regreso será de manera escalonada según los diferentes niveles educativos y el cierre del ciclo lectivo 2021 está previsto para el jueves 30 de diciembre.
La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García afirmó que el regreso a las aulas se dará de forma escalonada según cómo sea la infraestructura de cada establecimiento, y que será una combinación de «presencialidad y virtualidad». «Donde hay 30 chicos por aula, habrá una combinación de tres días de presencialidad y dos de virtualidad”, explicó. Además, criticó el plan presentado por la Ciudad, al que calificó como «muy inexacto y de alto voluntarismo” por no dar «indicaciones claras».
El Lunes 8 de febrero será la presentación del personal docente, salvo aquellos que integren un grupo de riesgo. El 17 de febrero empezarán los jardines maternales, de nivel primaria los 1º, 2º y 3º grado y del nivel medio los 1 y 2 años de secundaria. El lunes 22 de febrero, empiezan las clases en los demás grados de Primaria y por último el lunes 1 de marzo vuelven a las aulas el resto de los alumnos de Secundaria.
Ariel Sánchez, secretario socioeducativo de @utectera estuvo en comunicación con Radio Ensamble para hablar sobre el retorno a las aulas y el funcionamiento de las escuelas de verano y colonias.
«Las escuelas de verano las presentaron como el paso previo a las clases presenciales pero no les salió muy bien porque muchas familias no se animaron por el alto caso de contagios», explicó Sánchez y agregó que fracasó la experiencia porque iban muy pocos ‘colonos’. Aseguró que estas escuelas fueron ‘para la foto’, para el márketing, porque a veces «había más fotógrafos que pibes».
Otro problema que manifestó fue el del transporte escolar, donde no se respetaban las ‘burbujas’ porque subían chicos y profesores de distintas escuelas. Lo mismo pasaba en las piletas donde «se juntaban burbujas de distintos colegios».
«Querían mostrar que eran capaces de empezar las clases, pero durante todo el año de pandemia y en este receso de verano no hicieron una sola obra en las escuelas para poder acondicionarlas para que se respete el distanciamiento», expresó Ariel.
Agregó que desde CTERA, les parece que falta información, que no están previsto los protocolos, que «hay una gran improvisación» y todo «para los medios de comunicación».