Dr. Romero, médico veterinario explicó en una entrevista por Radio Ensamble como proteger y acompañar a las mascotas en su temor a la pirotecnia en las próximas fiestas navideñas .
«Una de las cosas buenas que van a dejar la pandemia, es que se espera disminuya el uso de la pirotecnia». Romero aseguró que es importante entender porqué le hace daño a los bebés, niñes con autismo, ancianos y mascotas. «La pirotecnia resulta como una lluvia no anunciada», explica el Doctor, cuando viene una tormenta con truenos y relámpagos, se anuncian con un cambio atmosférico, que es la ozonización, que se percibe como ‘olor a tierra mojada’. «Los animales lo perciben 5 horas antes, como anticipo de la tormenta y los prepara. Cuando es sorpresivo es doble el problema». Por la no percepción anticipada y porque tienen un percepción auditiva muy superior que la de los humanos las macotas sufren y se estresan con el uso de la pirotecnia.
Según explicó el Dr. Romero, los cuidados para los gatos deben ser armándole una ‘cucha’ en el placado o ropero, porque la ropa aísla los sonidos y la oscuridad le brinda protección a los felinos. Con los sonidos fuertes los gatos tienden a escapar. Con respecto a los perros, si las personas se quedan en casa hay que tenerlos cerca, pero sin exagerar la protección, alzarlo o cosas similares, porque aumentan el temor en los animales. Si las personas se van de la casa, el baño puede ser un lugar apropiado. Nunca dejarlos afuera en patios y terrazas. Tampoco atarlos, porque pueden hacerse daños.
Por otro lado, aseguró que para darle sedantes a la mascota antes hay que consultarlo con un veterinario y no hacerlo sólo el día de las fiestas sino algunos días antes y probar cómo reacciona. Remarcó que los sedantes «no aíslan al animal del fenómeno sino sólo se le impide que reaccione», es decir que no lo protege de los sonidos de la pirotecnia.
Las recomendaciones para animales con epilepsia no se medican, a menos que tengan 3 epilepsias en un año y hay que consular al médico veterinario para asegurarse qué es lo más recordable.