Ramiro Marra: «El Estado es un león que nos come a todos»

Entrevistas

El pasado viernes, el equipo de Mirada Nacional charló con el legislador porteño y youtuber financiero.

¿Te considerás un liberal del mercado?

– No creo en las líneas del liberalismo. Uno se puede sentir como quiera porque el liberalismo lo que tiene es que no es una ideología dogmática, es un lugar donde puede haber muchas vertientes como personas. Esa es la base del liberalismo, entender que todos pueden tener una versión diferente de las circunstancias. Pero lo más importante es reconocerse a sí mismo.

Su propuesta se centra en el ultraindividualismo donde la persona deber ser más libre y debería expresarse en libertad. Si tenés plena libertad, ¿Vos no creés que el más fuerte se come al mas débil, dejando a los trabajadores más expuestos?

– No creo que haya categorias de trabajadores. Todas las personas que tienen trabajo, trabajan. No hay trabajadores y no trabajadores. Sí trabajadores y gente que no puede consegir un trabajo.

¿No creés que eso es como la ley de la selva donde va a ganar el más fuerte siempre?

– Yo creo que hoy estamos en una selva, y hay un león que nos come a todos, que es el Estado. Ese es el problema. Al revés, no son las leyes de la selva, son las leyes de que cada uno pueda recibir lo que le corresponde sin que haya alguien en el medio que tenga un poder supremo.

Ustedes estan planteando una reforma laboral, ¿qué ganarían y qué perderían los trabajadores con esta reforma?

– Habría más trabajadores y ganarían que no les saquen plata, que haya menos requisitos por parte del estado y menos intervenciones.

¿Y que estarian perdiendo?

– Nada, no veo algo que pierdan.

¿Cuál seria la reforma entonces?

– Sacar la intervención del Estado. Que el Estado esté terminando reglas todo el tiempo de cómo tiene que ser una contratación.

¿Entonces sacarían los sindicatos?

– No. Si alguien se quiere sindicalizar que se sindicalice, pero no de manera obligatoria como está ahora. Que haya libertad de sindicato.

Hay asimetrías sociales de poder. La libertad cuando la llevás al extremo en la carrera por encontrarte en la vida con cierto desarrollo, te encontrás con la asimetría de poder que es innegable.

– Esa asimetría de poder, son los políticos, es el estado. Justamente lo que estábamos hablando recién y lo que planteamos en nuesta refoma laboral. Bienvenidos al liberalismo.

Escuchá la nota completa acá: https://bit.ly/3MXCK1J