El equipo de ¿Y esto quién lo garpa? dialogó con la diputada nacional y precandidata a gobernadora de la provincia de Santa Fe por el Frente Unidos para cambiar Santa Fe.
¿Cómo se viven estos días finales de campaña? ¿Hay que seguir escuchando a los vecinos o es el momento de contar y hacer ronda de medios?
– Un poco de ambas; tratar de transmitir nuestras propuestas en todos los medios posibles, cara a cara que es lo mejor. Escuchando mucho a los actores de la producción, del trabajo. Aprovechando, a través de los medios, poder transmitir nuestra convicción de que este domingo está cerrada la posibilidad de la continuidad de este gobierno de Omar Perotti, no por él, sino por la continuidad que ha sido muy malo para Santa Fe, un gran retroceso, está abandonado. La sociedad ya decidió que Frente Unidos para cambiar Santa Fe es quien va a ganar estas elecciones. Lo vemos, lo notamos en la calle.
¿Qué ejes tienen sus propuestas? ¿Cuáles son las principales problemáticas de los santafecinos?
– La seguridad es un tema que está en el debate permanente, sobre todo en las grandes ciudades, particularmente en Rosario. Lo vivo, lo siento. Obviamente es el gran desafío que tenemos; pacificar la ciudad de Rosario y Santa Fe. Hay que generar un proceso de acompañamiento en salud y educación, que también están abandonadas. Nuestros ejes son las políticas sociales, perspectiva de género, infraestructura, todo que creemos que tiene que tener un plan de gobierno. La seguridad, que es el asunto que más se habla, tiene que ver con una conducción política. Omar Perotti no viene a Rosario. Quiero que esta ciudad recupere la convivencia y la paz que tenía antes.
¿Cómo ve a los precandidatos a intendentes en Rosario?
– Rosario retrocedió estos cuatros años en todas las áreas. Las intervenciones barriales, la propia salud pública, la higiene urbana, las áreas de control, propias del municipio.