Eglis Giovanelli: «Maradona es patrimonio de todos»

DEPORTES GÉNERO Maradona

 

Durante todos estos días, fueron muchos los dichos, reflexiones, emociones, pensamientos, críticas y análisis que se hicieron sobre la figura de Diego Maradona como símbolo, ídolo del futbol y de lo Popular.
Se le han hecho más exigencias que al Estado sobre sus comportamientos, tanto en su vida pública como privada. Lo cierto es que su muerte conmocionó al mundo entero, siendo tapa de diario de todos los medios, tendencia en las redes sociales y tema de conversación en todas las mesas.
Durante dos días enteros la gente salió a despedirlo por todos los lugares que transitó, las canchas donde jugó y en la Casa Rosada, lugar donde fue velado el 26 de noviembre.

Eglis Giovanelli, periodista y dirigente deportiva, compartió su mirada reflexiva como persona que muchas veces tuvo la oportunidad de entrevista a Maradona y que además ha trabajado mucho para el futbol femenino.
«Maradona con su camiseta y con la bandera argentina hizo felices a todos, eso no se lo podemos negar», contó Eglis y sumó que su anécdota con el Diego, fue haber comenzado su carrera con él. «Mi relación con Maradona, era una relación como dos personas que recién empezaban, que habíamos tenido muchas necesidades en la niñez, ni electricidad, ni cloacas, y que de pronto estábamos ahí, entonces hablábamos de igual a igual», confesó Eglis.

La periodista aseguró que Maradona no estaba preparado, que sufrió y que tenía miedo a la soledad: «me duele muchísimo saber que Maradona murió solo». También recordó lo mal que se lo vio en la cancha el día de su cumpleaños de 60 y reafirmó lo que muchos dicen, que no lo cuidaron. «Las últimas charlas que tuvo con Maradona fueron sobre la vida, de si estábamos preparados, de la tristeza, de cómo ocupábamos el tiempo, sobre cosas que cualquier persona de 60 años siente, más en esta pandemia», contó Eglis. Ella se muestra convencida de que seguirán los homenajes en el mundo porque «Maradona en la cancha fue un rey», remarcó, alguien que representa la argentinidad.

Por último, aclaró que desde su perspectiva y con todo el trabajo que realizó durante su carrera, la AFA aún no está preparada para aceptar al fútbol femenino, que lo hace porque es una obligación por parte de FIFA. Y celebró que muchas jugadoras se vayan a jugar afuera porque acá no tienen reconocimiento. «Estoy asombrada de la desidia que hay para el futbol de parte de los dirigentes. Y no le veo una salida». Los jugadores son laburantes y no lo ven, manifestó la periodista.