Malvinas: Julio Aro ex combatiente nominado al Premio Nobel de la Paz

SOCIEDAD

 

Julio Aro es uno de los nominados para el Premio Nobel de la Paz, junto con otro soldado británico, por su trabajo de reconstrucción y reconocimiento a los combatientes junto con el Equipo de Antropología Forense Argentino.

Se mostró muy emocionado, porque afirmó que es un acto de amor, más que de Paz, porque han ayudado a muchas madres a poder despedirse de sus hijos.
Julio fue a Malvinas a combatir cuando tenía 19 años en 1982. Luego terminada la guerras las tumbas de los caídos tenían la inscripción ‘Soldado solo reconocido por Dios’. «Cuando fui en el 2008 a buscarme me hizo muy bien, me ayudó a sanar y comprender que las guerras son hechos lamentables, recorrí los campos de batalla, los lugares donde habíamos enterrado a nuestros compañeros y no los encontré.» Todos los saldados caídos habían sido enterrados en el Cementerio de Darwin, con esas placas, sin los nombres de los combatientes.

En ese mismo año, en 2008, Julio viajó a Londres en donde se reunió con otros combatientes, para ver como trabajaban con el stress pos traumático, con los veteranos, con las familias, con las madres. En ese viaje, en un encuentro pudo dar con la persona que había sido la encargada de construir el Cementerio Darwin y quien tenía, junto a la Cruz Roja, el informe detallado de dónde se encontraron los cuerpos, en que condiciones se encontraban, localización de las fosas comunes y donde los habían vuelto a enterrar. «Es importante poder enterrar a alguien con nombre y apellido», expresó Arco.

El Equipo de Antropología Forense junto con la Cruz Roja Internacional hicieron un trabajo de preservación en las islas que fue 100% efectivo, por lo que se pudieron hacer los reconocimientos a todos los soldados caídos, según contó Arco.
«Me hizo comprender muchas cosas, ese Julio que fui a buscar nunca lo encontré. Ninguna persona puede volver igual después de un conflicto. Pero me levanto pensando que es un día más para buscar a mis compañeros. Volví a nacer el día que cayó la última bomba que mató a Ochoa».

Aún faltan 7 personas, héroes de Malvinas, por reconocer de las 122 que fueron enterrados como NN bajo la frase ‘Soldado Solo reconocido por Dios’. «Es tan lindo poder cerrar la historia. Estamos más aliviados, más felices. Nos faltan buscar a las familias, que muchos ya están grandes o fallecieron».
Julio remarcó lo importante que es luchar por un sueño y que ni siquiera muerto va a bajar los brazos por Malvinas.

Entrevista completa ↓